martes, 14 de marzo de 2017

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG!

 Acá estaremos informándoles acerca de nuestra tesis de grado, la cual esta orientada a la transformación de los residuos sólidos del procesamiento del cangrejo puede generar subproductos aprovechables de alto valor tecnológico (harinas con elevadas cantidades de proteínas y minerales, elementos esenciales para el buen funcionamiento de los organismos), que se desempeñen como materia prima, para la formulación de alimentos y suplementos tanto para humanos como para animales.

Esta transformación,  además de poder responder satisfactoriamente a este gran problema ambiental, puede proporcionar una estrategia para la implementación de suplementos minerales alternativos de bajo costo, que maximicen los niveles de producción animal, como respuesta a los actuales problemas de sostenibilidad del rubro lechero en la cadena agroalimentaria de la nación.

En la industria de los productos pesqueros se originan diariamente grandes cantidades de desechos que poseen componentes valiosos como las proteínas y los minerales, sin embargo hasta la fecha son dispuestos indiscriminadamente en terrenos abandonados, rellenos sanitarios o en aguas costeras, produciendo un alto grado de contaminación, debido a su alta susceptibilidad para una rápida descomposición, que afectan la capacidad de auto purificación del agua y el medio ambiente (Mujica, 2002).


Este escenario, también ha venido agravando los actuales problemas de producción de la región, ya que nuestro ambiente tropical posee limitaciones tanto climáticas como de suelos, que imponen restricciones nutricionales a los pastos, provocando un déficit en el suministro de biomasa forrajera, y por tanto en el suministro suministro de minerales, lo cual minimiza la producción de leche en los animales e induce una alteración negativa de los sistemas productivos en desarrollo.